



BLOG
Proyectos Erasmus+ KA104
Acreditación Erasmus



EXPERIENCIA "JOB SHADOWING" CON SKEPPSHOLMENS FOLKHIGHSCHOOL
28 de noviembre-3 de diciembre

El CEPA Bernal Díaz del Castillo está desarrollando en la actualidad su segundo proyecto ERASMUS KA 104. En esta ocasión, la directora Ana Zabalza y el profesor Manuel Frías han participado en una experiencia "job shadowing" en Estocolmo. El objetivo de esta movilidad es el de aprender buenas prácticas de nuestros homólogos europeos, conocer de primera mano cómo resuelven los problemas que se nos plantean en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en los centros de educación de personas adultas.

El centro educativo con quien hemos llevado a cabo esta experiencia es Skeppsholmens Folkhogskola. Este centro es una de las Folk Schools características de los países nórdicos.En su origen, se crearon para dar la oportunidad de formarse a las gentes del campo. En la actualidad, las Folk School son muy variadas (muchas veces internados) pero el rasgo común es que proporcionan formación a aquellas personas adultas que desean formarse en diversos ámbitos y que tienen metas diferentes.

Skeppsholmens Folkhogskola está ubicada en una isla en el centro de Estocolmo. Las enseñanzas que se imparten son:
-
Curso general, para aquellos que quieren acceder a la universidad y que han abandonado los estudios al obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria.
-
Estudios de Música, Arte, Manualidades, etc. que certifican.
-
Formación Profesional: Construcción de barcos.
-
Sueco para inmigrantes (con sede en Sollentuna).

Este centro educativo es de financiación pública, aunque nos indican que alquilan sus instalaciones para la realización de diferentes actividades: cursos, conciertos e incluso bodas. De esta manera logran cubrir los gastos que se generan.
La dotación de recursos (ordenadores, instrumentos musicales-pianos de cola, guitarra) es elevada y , en este punto, estamos a gran distancia de los centros suecos.
El alumnado es muy variado pero, de manera general, se trata de alumnos que no han encajado en el sistema ordinario y han encontrado aquí un lugar y una manera de forjar su futuro, y encontrarse cómodos.
La directora comenta que, muchos de ellos sufren o han sufrido depresión, ansiedad o problemas mentales

En el Curso General, hay 3 asignaturas troncales: Matemáticas, Sueco e inglés. En Matemáticas, cada alumno tiene un nivel diferente, y trabajan autónomamente, el profesor atiende a cada alumno individualmente según su nivel y le va explicando y corrigiendo.
NO hay un currículo específico al que deban ceñirse.
NO hay explicación grupal en Matemáticas.
En Sueco e Inglés sí hay una división en niveles, de manera general hablan inglés con fluidez.
NO hay exámenes ni tampoco suele haber deberes.
Hay ordenadores portátiles para todos los alumnos.
Están acostumbrados a trabajar de manera cooperativa y muy autónoma, el profesor guía y corrige pero el alumno es dueño de su propio aprendizaje.
FLEXIBILIDAD es la palabra, van alcanzando objetivos según su deseo.

El alumnado consensúa las normas que van a aplicarse en el aula y las exponen para que todos las tengan en cuenta. Por ejemplo, si llegan impuntuales (algo frecuente), deben sentarse sin hacer ruido y molestar a los demás; se debe respetar la opinión de todos y escuchar cuando hablan, etc.
En las clases hay un ambiente relajado, hay libertad para levantarse y salir, buscar un espacio en el que concentrarse mejor o, también, beber un café o comer algo. Estas prácticas no encajan bien en nuestros centros educativos pero allí parecen aceptadas por alumnado y profesorado.

Dan mucha importancia a la formación artística, y más en concreto a la música. Se organizan talleres en los que el profesor hace de guía pero deja libertad a la creatividad.
Cada alumno expone sus intereses, por ejemplo, un pequeño grupo está investigando sobre canciones tradicionales finlandesas.
Se planean conciertos en el salón de eventos para toda la comunidad educativa.
Asimismo, el coro del centro ensaya y da conciertos tanto para la comunidad educativa como para público en general.

Los estudios de Construcción de Barcos (FP) tienen gran demanda. Cada año se reciben 40 solicitudes pero solamente se eligen 10 alumnos. La formación de estos es muy variada, incluye arquitectos, personas que han trabajado en astilleros, etc. que, durante dos cursos, dedicarán su tiempo a aprender el oficio. Todos ellos tienen en común su deseo de construir un barco, que es una tarea que llevan a cabo entre varios. Paradójicamente, no todos quieren dedicarse profesionalmente a esta labor.
Estocolmo está situada frente a un archipiélago de más de 200.000 islas. Muchas de ellas están habitadas por gentes cuyo único medio de transporte es el barco, de ahí el gran interés que suscita.
Los barcos que construyen los alumnos acaban vendiéndose lo que supone otra vía de financiación para la escuela.

Grupos de inmigrantes en Sollentuna. En esta localidad Skeppsholmes Folkhögskola tiene varias aulas donde se imparte sueco para inmigrantes.
Los grupos de nivel más bajo reciben 5 horas diarias de sueco, deben aprender el idioma para su inclusión social y su inserción laboral.
El origen de estos inmigrantes es Afganistán, Siria y países de África, fundamentalmente.
El grupo de la foto está aprendiendo sueco a la vez que se preparan para ser asistentes en Geriatría (usan la terapia musical como método).
This is a Paragraph. Click on "Edit Text" or double click on the text box to start editing the content.
123-456-7890
EN LOS DESCANSOS....
Los alumnos y los profes comen en el centro a un módico precio. Eso sí, la comida es vegetariana

HABLAMOS DE TODO...
Los alumnos y los profes se reúnen para tratar temas de su interés: cambio climático, sostenibilidad...
También tienen sesiones de tutoría donde hablan de cuestiones de la escuela y personales.
El diálogo es imprescindible.


















